The Fact About tecnicas para silenciar la voz interna That No One Is Suggesting

He aquí el paso más importante de todos, al leer lo que nos hemos dicho a nosotros mismos podemos determinar si en esos pensamientos hay una distorsión cognitiva. Las más típicas distorsiones cognitivas son:

En efecto, todos necesitamos tener una guía interior que nos indique cómo funciona el mundo y cómo debemos funcionar nosotros en él, que nos proporcione una estructura clara y segura, con normas e indicaciones fundamentadas. Nuestro Padre interior nos ofrece creencias, valores y objetivos sobre lo que SE DEBE HACER o HAY QUE SER en la vida para sentirnos seguros y protegidos, solos y en compañía.

¿Quieres salir YA de tu zona de confort? Recuerda que en CuidadosaMENTE  tienes un espacio seguro para abordar temas difíciles, cuidando siempre tu salud mental. 

Como hemos visto  una sana autocrítica nos ayuda a ser mejores personas, a conseguir nuestros objetivos, y a aceptar con madurez lo que no podemos cambiar. Para mí estas son algunas claves a trabajar:

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso.

Debes evitar escuchar música con letras o cualquier melodía con un ritmo fuerte porque tiende a desarmar tu concentración.

Muchas personas tienen la creencia de que probablemente no van a conseguir las cosas que se proponen, pero aun así deben vivir tratando más y más de conseguirlo. De esta forma, viven esforzándose constantemente por lograr objetivos que muchas veces no acaban de conseguir.

Para algunos, la identificación de pensamientos obsesivos puede ser tan sencilla como llevar un registro diario de las preocupaciones que interrumpen su vida cotidiana. Este proceso de seguimiento y reflexión ayuda a separar preocupaciones útiles y constructivas de aquellas que son obsesivas y destructivas.

Podemos definir al diásymbol interno negativo como el hilo de pensamiento que tenemos con nosotros mismos en forma de charla silenciosa en la que nos decimos cosas malas, aspectos de nuestra persona o del mundo negativas.

La autocrítica es una manifestación del Juez Interior que puede ser perjudicial para nuestra autoestima y autoconfianza. Este juez interno tiende a resaltar nuestros errores y fracasos, lo que puede llevar a un ciclo de autodesprecio.

Pues primeramente es determinar que esa voz que habla no es nuestra esencia sino nuestro Moi. La mejor forma es responder sinceramente a la siguiente pregunta ¿hay alguna distorsión cognitiva entre la realidad y éstos pensamientos?

El entrenamiento es la mejor forma de aprender a reaccionar como es debido ante la intervención de esos pensamientos automáticos, saber qué tipo de diáemblem negativo comienza a crecer en nuestras mentes nos ayudará a poder abordarlo correctamente.

Si hemos aprendido a hablar con nosotros mismos de una determinada manera, get more info esto quiere decir que también podemos aprender a hacerlo de otra. En otras palabras, es posible desaprender el diásymbol interno negativo y aprender el positivo, mucho más constructivo y deseable.

Una vez que hemos tomado consciencia sobre los contenidos de nuestra autocrítica negativa, una labor importante es COMPRENDERLA y de alguna manera reconciliarse con ella.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *